COLEFNA defiende la profesionalización y la seguridad en el deporte navarro ante la propuesta de modificación de la Ley Foral 18/2019
- gestorcolefna
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura

Desde el Colegio Oficial de Educadores/as Físico Deportivos/as de Navarra (COLEFNA) hemos presentado nuestras consideraciones en el marco de la consulta pública previa al Anteproyecto de modificación de la Ley Foral 18/2019, de 4 de abril, sobre el acceso y ejercicio de las profesiones del deporte en Navarra.
Rechazamos cualquier intento de flexibilizar los requisitos de cualificación profesional
Desde COLEFNA manifestamos nuestro rechazo a cualquier modificación que suponga una rebaja de los requisitos de cualificación profesional, al no existir datos objetivos ni estudios técnicos que justifiquen dicha reforma.Recordamos que la Ley Foral 18/2019 fue aprobada por unanimidad en el Parlamento de Navarra, con el objetivo de ordenar las profesiones del deporte, garantizar la cualificación de quienes las ejercen y proteger la salud y seguridad de la ciudadanía.
Un proceso sin respaldo técnico ni parlamentario
La iniciativa del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo no responde al mandato del Parlamento. La moción aprobada en mayo de 2025 únicamente instaba al Gobierno a desarrollar medidas transitorias —como una moratoria parcial y un estudio del sector—, pero no contemplaba la modificación de la Ley.
Durante la comparecencia parlamentaria del 4 de septiembre, no se presentaron informes ni diagnósticos técnicos sobre el tejido deportivo navarro. Desde COLEFNA lamentamos que no se hayan aportado datos sobre el número de profesionales habilitados, la oferta formativa o el impacto que una rebaja de requisitos podría tener en la calidad y seguridad de los servicios deportivos.
La Ley vigente ya contempla mecanismos de flexibilidad
Queremos recordar que la Ley Foral 18/2019 y su desarrollo reglamentario ya incluyen disposiciones transitorias y habilitaciones temporales que permiten una implantación gradual y adaptada a la realidad del sector.Modificar la norma sin una justificación sólida no es una solución técnica, sino el reflejo de una gestión ineficaz de su aplicación.
Nuestras propuestas
Desde COLEFNA proponemos:
Cumplir íntegramente la Ley Foral 18/2019 y los acuerdos parlamentarios previos.
Publicar los datos e informes diagnósticos sobre el sector técnico-deportivo.
Implementar plenamente el Decreto Foral 52/2025, con campañas informativas y de acompañamiento.
Crear un cuerpo de inspección y control.
Promover planes de formación y homologación de competencias con apoyo institucional.
“Profesionalizar el deporte es proteger a las personas”
Debilitar el marco legal supondría un retroceso en la protección de la ciudadanía y en la calidad del deporte navarro.Desde COLEFNA reiteramos que la profesionalización del deporte no es una barrera, sino una garantía.Cumplir la Ley y reforzar la formación es el camino hacia un deporte seguro, ético y de calidad en nuestra comunidad.








Comentarios