top of page

NOTICIAS

La futura Ley estatal de ordenación de profesionales del deporte y el entrenamiento personal

gestorcolefna

LA FUTURA LEY ESTATAL DE ORDENACIÓN DE PROFESIONALES DEL DEPORTE Y LA REGULACIÓN DEL ENTRENAMIENTO PERSONAL

La futura Ley estatal de ordenación de profesionales del deporte busca regular la preparación física y otras actividades del sector, garantizando que los servicios más complejos sean desempeñados por tituladas y titulados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Las leyes autonómicas ya reconocen el entrenamiento personal como parte de la preparación física, reservándolo a estos profesionales. Sin embargo, la normativa no excluirá a los actuales trabajadores que no cuentan con el Grado universitario, previendo mecanismos de habilitación. Además, no existe conflicto con las y los titulados de Formación Profesional, quienes seguirán desempeñando numerosas funciones en el ámbito deportivo.

En los últimos días, diversos medios de comunicación han informado sobre la futura Ley estatal de ordenación de profesionales del deporte, centrándose especialmente en la regulación del entrenamiento personal y en qué perfiles profesionales estarán habilitados para ejercer esta actividad.





 

¿Monitores o entrenadores personales? La guerra entre titulados de FP y graduados en Educación Física La nueva ley que pretende regular el trabajo de los monitores y entrenadores personales recortará las salidas laborales de los que han cursado Formación Profesional




¿Solo los universitarios pueden ser entrenadores personales?: una nueva ley quiere limitar esta profesiónLa Federación de Entrenadores Personales habla de despidos masivos si se aplica esa ley.




 

Sin embargo, la futura normativa no se limitará exclusivamente al ámbito del fitness, sino que abarcará un espectro más amplio de servicios vinculados a la actividad físico-deportiva. En este sentido, el Consejo COLEF ha manifestado la necesidad de que la Ley establezca un marco claro para la profesión relacionada con el Grado universitario en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, es decir, la de las educadoras y educadores físico deportivos. De acuerdo con esta propuesta, las actividades reservadas a estos profesionales deberían incluir:

  1. Dirección técnica de servicios deportivos.

  2. Preparación física en diferentes ámbitos, como la salud, la readaptación físico-deportiva, el rendimiento deportivo o la inclusión social.

  3. Docencia de Educación Física en Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional.



 
 
 

Commentaires


©2017 Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física  y el Deporte de  Navarra 

  • Instagram
  • Youtube
  • Facebook
  • X
(+34) 948 151 750 / 608 499 384
colefna@colefna.com
bottom of page